COPOE

COPOE

 

Nuestro compañero Juan Antonio Planas, Presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, ha participado en el último episodio de Podcast iRG "Educación y Talento: Desafíos y Oportunidades"  para hablar sobre confiar en los demás y apoyar sus iniciativas como estrategia para el crecimiento personal y profesional, el impacto de la sobreprotección y cómo la "libertad vigilada" puede ser una alternativa para acompañar a los jóvenes sin limitar su autonomía, el papel de la tecnología en la educación, la lentitud de las instituciones educativas para adaptarse al ritmo acelerado de la sociedad y por qué la falta de diversidad está limitando el desarrollo del talento.

Programa completo disponible en este enlace.

 

Nuestros compañeros de la Asociación Catalana de Psicopedagogía y Orientación (ACPO) han publicado un manifiesto en el que expresan su desacuerdo con los cribados masivos propuestos por el Departamento de Educación para detectar trastornos del desarrollo y del aprendizaje.

Consideran que este cribado es innecesario y no solicitado, las escuelas, equipos psicopedagógicos (EAP) y especialistas en inclusión no han pedido estas pruebas. Existen ya mecanismos de detección que podrían mejorarse, pero lo más preocupante es la falta de respuestas educativas efectivas y apoyos para los alumnos con necesidades.

Expresan dudas sobre la utilidad y aplicación de las pruebas, así como sobre quién las llevará a cabo. También advierten del posible impacto negativo en el modelo de escuela inclusiva y en la relación con las familias.

Desde el Instituto Raimon Gaja, iRG, nos invitan al II Congreso Virtual de Psicología y Educación 2025 que se celebrará los días 4, 5 y 6 de junio.

Reunirá a profesionales de la psicología, neuropsicología, educación y sexología para compartir experiencias, generar conocimiento y construir propuestas transformadoras.

Se abordarán temas clave como la neuroeducación, la psicología infantojuvenil, la inteligencia emocional, la inclusión educativa, la salud mental y la educación afectivo-sexual.

Un espacio de encuentro, formación y colaboración enfocado en diseñar estrategias eficaces para afrontar los desafíos del presente y construir una educación más humana, inclusiva y consciente.

Todas las ponencias y comunicaciones serán de acceso libre. Además, se podrá solicitar un diploma de asistencia al congreso.

Más información e inscripciones en este enlace.

 

 

Orientación Educativa y Diversidades Familiares

Diversidades familiares que aportan, enriquecen y suman a la realidad educativa y social. Estemos atentos como profesionales de la educación y la orientación, como madres, como padres, como ciudadanos y con acciones apostemos por crear un entorno de inclusión, de equidad, un entorno seguro y con corazón que apoye y potencie el desarrollo integral de todos los niños y las niñas.
 

El número 21 de Educar y Orientar nos va a nutrir con investigaciones, reflexiones, experiencias, programas y bibliografía y va a presentar la normalización de la diversidad familiar de nuestro alumnado por la que todos debemos apostar.

Esperamos que disfrutéis de este número 21, ya disponible para leer y descargar gratuitamente en este enlace.

Página 2 de 133