
COPOE
Nuevo número de la colección "Materiales de COPOE para Orientar": Guía para la inclusión educativa del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en FP
Presentamos la "Guía para la inclusión educativa del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en FP", el nuevo número de nuestra colección Materiales de COPOE para Orientar.
Elaborado por Ernesto Gutiérrez-Crespo y Jon Amurrio Santiago, esta guía es un primer acercamiento básico y fundamental al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, facilitando pautas de intervención concretas en el aula para el profesorado de Formación Profesional que no es experto en este tema.
Acceso a la descarga desde este enlace.
Podcast "La Importancia de Educar", de Antoni Ballester
Os invitamos a escuchar el podcast La Importancia de Educar, conducido por Antoni Ballester, maestro de primaria, profesor de secundaria y asesor en innovación educativa, en el que entrevista a expertos de todo el mundo sobre diferentes temas educativos de relevancia.
Podéis acceder a todos los programas desde este enlace.
La soledad no deseada
¿Qué es la soledad no deseada?
La soledad no deseada (SND) es la percepción de que las relaciones interpersonales que se mantienen son insuficientes o no son de la calidad o de la intensidad deseada (Muchinik y Seidmann, 2002). Se concibe como una epidemia global que afecta, fundamentalmente, a las grandes ciudades de los países desarrollados. Se habla de SND cuando esta situación no se escoge, sino que se impone en el tiempo en contra de la voluntad de la persona y afecta al bienestar y estado de salud.
Recopilación de materiales y recursos para docentes y centros educativos que han sufrido las consecuencias de la DANA
Ponemos a vuestra disposición esta recopilación de materiales y recursos que tiene como propósito apoyar a los docentes y centros educativos de la Comunidad de Valencia que han sufrido las consecuencias de la DANA en octubre de 2024. Este conjunto de materiales incluye recursos didácticos y de apoyo emocional para los docentes en estos difíciles momentos.
El trabajo está realizado por María José Álvarez Guaria y C. Patricia Díaz Pérez, de la Asociación de Orientadores de Granada (ASOSGRA).
Los profesionales de la orientación educativa queremos aportar, con este pequeño grano de arena, en el difícil proceso de recuperación.
Si conoces algún otro recurso que quieras que se incluya puedes mandarlo al siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.